Rol de la mujer en los cuentos infantiles
Los cuentos infantiles nos han acompañado a lo largo de nuestra infancia. ¿Quién no recuerda historias como la de La Sirenita o Caperucita Roja?
Y es precisamente en la infancia donde se empiezan a construir los roles, a partir de los modelos que tenemos. Usualmente, esos modelos son nuestros padres, hermanos mayores o abuelos, pero también tenemos los modelos que nos brindan las historias que consumimos. ¿Qué niño no ha querido ser tan valiente como el príncipe que derrotó al dragón y salvó a la princesa en el cuento de La Bella Durmiente? ¿Qué niña no ha querido ser tan hermosa como Blancanieves, encontrar a su príncipe azul y vivir felices para siempre?
Y es justamente en el rol de las niñas y las mujeres en estas historias lo que quiero comentar.
El siguiente video muestra unos fragmentos de 4 cuentos infantiles, adaptados cinematográficamente por Disney:
¿Ya lo vieron? ¿Qué opinan de lo que le dice Gastón a Bella?
A mí no me gustó, así como el papel de las mujeres en estas historias, que es el de la "doncella en apuros" que necesita de un hombre para que la rescate.
Sin embargo, aquí hay un análisis interesante, ya que este tipo de historias, si bien, son aleccionadoras y nos enseñan valores como la perseverancia, el trabajo en equipo, la honestidad, entre otros; también, promueve la idea de que las mujeres necesitamos un hombre que nos salve.
Aunque es cierto que somos seres sociales y, en muchas ocasiones, necesitamos la ayuda de nuestros semejantes, me parece que relegar a la mujer al papel de la chica hermosa a la que se debe salvar puede ser contraproducente, ya que los niños y niñas van a asimilar esos modelos y puede que crezcan exteriorizando conductas machistas. Situación que se perpetúa en los hogares en el hecho de que el hombre trabaje y provea a la familia y la mujer se quede en casa al cuidado de los hijos y del hogar.
¡Ojo! No estoy satanizando a las mujeres que deciden quedarse en el hogar educando a sus hijos. No. Sobre todo, si esa es su decisión. Lo que estoy diciendo es... ¿Es una decisión libre cuando desde pequeños nos están bombardeando con historias donde la chica se encuentra en apuros y necesita un hombre que la salve y no conocemos otra cosa? Pues yo no estaría tan segura.
Solo digo, somos seres humanos. Podemos ser tan valientes o tan vulnerables como la situación lo requiera, tanto hombres como mujeres. Podemos llorar cuando tengamos miedo, podemos reír cuando estemos felices, podemos aspirar a destacar en nuestras profesiones cuando nos sintamos orgullosos, podemos cantar y bailar mientras hacemos la limpieza de nuestras casas.
Esos dichos de que "los hombres no lloran" y "el lugar de las mujeres está el hogar" ya están mandados a recoger. Y debemos acompañar a los niños (hijos, sobrinos, nietos, estudiantes) cuando estén consumiendo las historias infantiles, debemos dejarles claro que niños y niñas pueden derrotar a los dragones, niños y niñas pueden cantar para atraer a los animales, todos tenemos un rol activo en nuestra vida y podemos ser lo que nos propongamos ser, tanto si una niña quiere ser piloto de Fórmula 1, como si un niño quiere ser bailarín de ballet.
Por mi parte, siendo consciente de esta situación, voy a buscar más historias donde se muestren como iguales a hombres y mujeres: valientes, temerosos, escepticos, esperanzados, que son emociones que TODOS podemos sentir, para no perpetuar estereotipos en mis estudiantes.
Vamos a ver cómo me va. 😄
Y cuéntenme ustedes si se habían planteado este análisis del rol de las mujeres en los cuentos infantiles. ¿Qué piensan de todo esto?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario