Escritoras Latinoamericanas
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En esta fecha se conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.
Por ello, desde el ámbito de la literatura podemos celebrar este día motivando a los lectores a leer más libros escritos por mujeres. ¿Por qué lo digo? Porque durante muchos años, la literatura fue un campo vedado para las mujeres. Si una mujer quería escribir y publicar su obra, tenía que usar un seudónimo masculino.
Solo hasta el siglo XX se empezó a aceptar que las mujeres podían ser escritoras, sin embargo, también sufrieron la discriminación en sus obras, ya que sus colegas masculinos decían que los libros escritos por mujeres no tenían profundidad, análisis ni generaban reflexiones en los lectores, en resumen, no valían la pena. Por lo tanto, en las librerías no se hacía mucha publicidad a los libros escritos por mujeres, estaban casi escondidos y esto significaba que, así los libros estuvieran publicados, no iban a tener mucho alcance.
Entonces la lucha por la igualdad continua y leer se ha convertido en un instrumento de resistencia. Leamos más mujeres, escuchemos sus voces y conozcamos sus historias. Démosles el espacio que merecen en nuestra sociedad.
Por ello, quiero presentarles a 50 escritoras latinoamericanas, varias de ellas, colombianas, como yo. 😄 Estamos familiarizados con algunas de ellas, pero muchas aún nos resultan desconocidas. Búsquemoslas. Leámoslas. Aprendamos de ellas. Y sobre todo, reconozcamos su trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario